Actualidad y noticias

Exposición en la Casa de Campo en Octubre de 2021

Mateo muestra sus últimas obras y sus grabados de gran formato en la Convención y Muestra 60ymucho+, que estará abierta al público en el Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo los días 1, 2 y 3 de Octubre de 2021.

El artista inventor del GRAPEL reivindica en este baño de visitantes post-pandemia al grabado sobre radiografía como única técnica artística viva que ha nacido en la ciudad de Madrid.

Mateo tambien aprovecha para recordarnos que ser mayores no significa el fin de nada. Él con su trabajo permanente en el grabado sobre película demuestra, haya o no pandemias, que la actividad artística e intelectual es un estímulo a mantener el cuerpo y la mente en forma.

Exposición GRAPEL en 2021 en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid.

Exposición en LA MANGA DEL MAR MENOR

Tres exposiciones GRAPEL han tenido lugar en La Manga del Mar Menor. Tanto en 2002 en el Hotel Cavana, como en 2010, en Paquebote, como en 2013 en el Edificio Cultural Multiusos en la Gran Vía se han podido degustar un despliegue de grabados en radiografía de temática muy variada.

El lugar estival de esparcimiento de Mateo ha sido, muchas veces, estímulo e inspiración para su desarrollo artístico. En concreto, fondos marinos, plazas, puentes, marinas y el “Puente del Suspiro” son realizaciones en GRAPEL que se deben a la magnífica Costa Cálida.

Además es en La Manga donde el Artista desarrolla todas sus actividades con una gran dedicación y minuciosidad, ya que cuenta allí con factores únicos que no se conjugan en otros lugares: la luz, el disfrute de sus amigos y familia, y sobre todo, el desarrollo de su otra gran pasión (junto al arte): la pesca.

Puente del suspiro (Veneciola)

El Museo Municipal GRAPEL “J. Antonio Mateo”, tiene abiertas sus puertas

El Museo Municipal J. Antonio Mateo de Granja de Torrehermosa (Badajoz) es uno de los baluartes de la trayectoria artística del CREADOR DEL GRAPEL. La localidad extremeña, especialmente sus gentes, han propiciado este foco de difusión y centro de debate artístico en la “tierra chica” de Mateo.

Las dificultades coyunturales que la Covid 19 están generando en nuestras vidas no podrá doblegar la ilusión que el Artista está poniendo para incorporar nuevas obras al Museo situado en “El Valle” de Granja.

Esta simbiosis entre arte y Granja, que ya dura más de doce años, es una aventura que no ha hecho más que comenzar, ya que, parafraseando a nuestro queridísimo Santiago Castelo, “tanto el GRAPEL como GRANJA son dos cosas únicas que están ahí para disfrutarlas”.

El libro conmemorativo de la inauguración del Museo está disponible en PDF en esa nueva web.


Ir a la página del MUSEO

Exposición Grapel en Madrid, en la Parroquia Cena del Señor

El barrio, siempre es el barrio. Allí se concentran más familiares, amigos y conocidos, y como lugar de residencia habitual, tiene especial trascendencia la repercusión de cualquier actividad que realizamos allí.

Gracias al apoyo del párroco de “La Cena del Señor”, núcleo neurálgico de la vida social, cultural y religiosa de Valdezarza, todos los vecinos de Mateo han podido disfrutar de dos grandes exposiciones retrospectivas en las que el “Creador del GRAPEL” que han permitido enseñar, iglesias de Madrid en 2013 y  obras de gran formato en 2016, entre las que destacaron la Catedral de Santiago, su Pórtico de la Gloria, Las Murallas de Ávila, La Catedral de Burgos, Las Casas Colgadas de Cuenca, El Claustro de San Juan de Duero y San Gregorio de Valladolid.

Muestra de obras en el Instituto Nacional de Estadística

En enero de 2012 se realizó una gran muestra de cuadros Grapel en la Sede Central del Instituto Nacional de Estadística en Madrid. Se expusieron varias obras nuevas, entre las que destaca una magnífica perspectiva de la Plaza de Castilla en la capital de España.

Primera exposición GRAPEL de MATEO en la casa de Zamora. Madrid, 1981.

Como bien se refiere en la biografía del Artista, Mateo arranca la aventura del GRAPEL (Grabado sobre película) en 1979, y desde el primer momento intentó descubrir toda la potencialidad artística que podía tener el trabajo de un bisturí sobre una radiografía.

Y ese trabajo ingente generó varias docenas de obras de temática muy variada (animales, edificios, surrealista, abstracta, conceptual). En otoño de 1981, en medio de esa vorágine vital que supuso la Transición, La Casa de Zamora, sita en la calle Tres Cruces (al lado de la Casa del Libro de la Gran Vía de Madrid), puso a disposición de Mateo su sala de exposiciones para que se realizara la primera muestra de una técnica artística recién nacida: El GRAPEL.

Mateo, como no podía ser de otra forma, desplegó todo su ingenio para realizar en una ocasión tan especial, un compendio de obras espectacularmente novedoso, ya que cuidó al máximo hasta el más mínimo detalle con la fabricación de marcos personalizados para cada grabado en radiografía.

La repercusión externa e interna fue muy satisfactoria. Tanto, que Mateo continua su labor permanente de creación artística en técnica GRAPEL con cientos y cientos de obras únicas, originales y novedosas, que sigue siendo una realidad en 2020.